Compositor nacido en Barcelona y afincado en Los Ángeles cuya música resuena en el panorama internacional. Sus obras se han interpretado en Europa, América y Asia en prestigiosos festivales y salas, entre ellos Klang (Helsinki), Off Liceu (Barcelona), Rondo in Monferrato (Milán), Fundación Juan March (Madrid), Hear Now y Jacaranda (Los Ángeles), Zodiac (Niza), Livorno Music Festival (Italia),Re-Imagined (Hong Kong) y Chopin and Friends (Nueva York).
Reconocido por su voz innovadora, Tomàs ha recibido numerosos galardones, como el Concurso de Composición Antonin Dvořák (República Checa, 2010), el encargo de la American Composers’ Orchestra (EE. UU., 2018) y el Concurso Internacional de Composición Krzysztof Penderecki Arboretum (Polonia, 2019). Entre los premios más recientes destacan el Gran Premio en el Concurso de Composición del Festival iSing! (China, 2020), el primer premio en el Concurso Internacional de Composición Mieczysław Karłowicz (2021) por su obra orquestal Borealis, y el Concurso de Composición Left Coast 2022 por su ciclo de canciones Five Haiku.
La producción artística de Tomàs abarca tanto música de cámara íntima como composiciones de gran formato. En 2022 estrenó en Los Ángeles The Queen, My Lord, Is Dead, un monodrama de concierto para soprano y conjunto inspirado en Lady Macbeth, y Seny, una obra sinfónica dedicada a la Orquestra Simfònica de Sant Cugat, de su ciudad natal.
Entre sus hitos recientes destacan el estreno en Pekín en 2024 de Bamboo Shoots por la Orquesta de Filadelfia bajo la dirección de Marin Alsop, arreglos inspirados en el mariachi interpretados por la Boston Pops para el Día de Muertos dirigidos por Keith Lockhart, y el estreno de su más reciente obra orquestal Wayfarer por la American Composers Orchestra en el Carnegie Hall de Nueva York, dirigida por Tito Muñoz.


Tomàs Peire Serrate
De cara al futuro, Tomàs está componiendo obras solistas y de cámara para presentaciones en Italia, Francia y Estados Unidos, además de una ambiciosa ópera encargada por el Gran Teatre del Liceu, prevista para la temporada 2026–27 en Barcelona.
Más allá del escenario de conciertos, la versatilidad de Tomàs se extiende al cine, el teatro y los nuevos medios. Sus partituras originales aparecen en proyectos como Vintage (España), Danger in the Spotlight (EE. UU.), Muoi: The Curse Returns (Vietnam) y A Heavy Burden (The New York Times). También ha trabajado como orquestador en grandes producciones, entre ellas Berlin (Netflix), The Burial (Amazon MGM), Minions (Universal), Watership Down (BBC-Netflix) y Chef’s Table (Netflix), entre muchas otras.
La formación académica de Tomàs comenzó con estudios de piano en el Conservatorio de Sant Cugat y de composición en la ESMUC de Barcelona. Perfeccionó su técnica en la Academia Sibelius de Finlandia, donde obtuvo títulos avanzados, antes de realizar un Máster en Composición para Cine en NYU y un Doctorado en Composición en la Herb Alpert School of Music de UCLA. Ha compartido su experiencia como docente en instituciones como UCLA, Pepperdine University-Malibu, NYU y la Universidad Loyola de Sevilla.
Desde 2019, Tomàs ejerce como Director Artístico Asociado del Festival Du Vert à l’Infini en Besançon, Francia, donde impulsa la programación innovadora y la colaboración artística.


música · arte · sonido
Duino Records
Contacto
info@duinorecords.com
© 2025 Duino Records. All rights reserved.